sábado, 30 de octubre de 2021

Flores de Bach en niños

 

Como ya les he contado soy educadora,  con más de 10 años de experiencia en la atención a los niños con y sin necesidades educativas especiales. En muchas ocasiones observamos en nuestra práctica o los padres llegan contando las experiencias acerca de varias situaciones que se dan en la conducta de sus hijos y que por demás tienen una base emocional,  ejemplo de ellos son:  las rabietas, las obsesiones, celos... entre otras no menos importantes.


Sin el ánimo de hablar de diagnósticos clínicos,  me gustaría contarles que las flores de Bach por muchos años han tenido excelentes resultados como terapia complementaria en  niños y niñas con determinados comportamientos de base emocional, situaciones comunes durante la infancia, así como también se ha asociado su uso a niños con diagnósticos dentro de los cuales podemos destacar: Trastorno del Espectro del Autismo, Déficit Atencional, Dificultades Específicas del Aprendizaje, Trastornos de la comunicación... e  intervención temprana para niños con factores de riesgo en su neurodesarrollo.

Si bien las esencias de florales son personalizadas e individualizadas, estaré relacionando algunas flores y su aplicabilidad en determinadas situaciones que se dan en la infancia, lo cual no quieres decir que estas esencias sean absolutas, sino que van a depender de la interpretación del terapeuta tras un proceso de entrevista y observación que permita determinar un compuesto floral. 

Algunos ejemplos de ello son:
  • Enuresis nocturna, impulsividad: Cherry plum
  • Fobias conocidas: Mimulus 
  • Fobias desconocidas: Aspen 
  • Falta de concentración: Clematis 
  • Dificultades de aprendizaje: Chesnut Bud
  • Baja Autoestima: Larch
  • Celos: Holly
  • Desanimo: Gentian 
  • impaciencia, hiperactividad: Impatiens





No hay comentarios:

Publicar un comentario